



SOBRE LA FUNDACIÓN CINE GRATIS CON CRISPETAS

Desde su fundación el 20 de enero de 2014, Cine Gratis con Crispetas se ha convertido en un referente cultural en el Quindío, llevando las artes escénicas a todos los rincones, tanto urbanos como rurales. Como entidad sin ánimo de lucro, trabajamos con pasión para conectar comunidades a través del cine, el teatro, la música y la danza.Nuestra labor se extiende a las escuelas de teatro, música y danza, donde fomentamos el talento y la creatividad en las nuevas generaciones.
Con nuestras clases y talleres, cultivamos un amor por el arte que preserva la identidad cultural del Quindío y enriquece el espíritu de quienes participan. Además, nuestro grupo profesional de artes escénicas, Duendes Entablados, es el alma de nuestras producciones, llevando a los escenarios obras que resuenan con el corazón de nuestra comunidad.En 2023 y 2024, fuimos reconocidos por la UNESCO como Voluntariado del Patrimonio Mundial, un honor que refleja nuestro compromiso con la preservación del paisaje cultural cafetero.Somos más que una fundación; somos un movimiento que, a través de las artes, teje conexiones, celebra la diversidad y siembra el cambio. ¡Las luces se encienden, la escena está lista y el espectáculo continúa!

En Cine Gratis con Crispetas, el arte no solo se vive en los escenarios, sino también en el aire, la tierra y el alma. Conectamos la creatividad con la naturaleza y la comunidad, creando un espacio donde cada danza, cada actuación y cada nota musical florece con la fuerza de la tierra que nos rodea.
-
Escuela de Danza Ven a Bailar: En la vereda Barcelona Alta, la danza se convierte en un canto a la naturaleza. Aquí, niños y jóvenes de 5 a 17 años se fusionan con su entorno, expresando sus emociones y movimientos al ritmo de la tierra, el viento y los árboles.
-
Escuela Entablados: Para jóvenes de 13 a 17 años, un espacio donde la escena se transforma en un refugio para encontrar su voz escénica, explorar su ser y proyectarse al mundo.
-
Grupo Entablados: Para adultos mayores de 18 años, donde el teatro se vive como una celebración de la vida, la experiencia y la búsqueda constante de la expresión artística.
-
Escuela La Rendija: En este rincón creativo, los niños de 7 a 12 años inician su aventura teatral, despertando su imaginación y descubriendo el poder de las historias.
-
Grupo La Rendija: Una preselección de jóvenes destacados de Entablados y La Rendija, que continúan su formación y crecimiento artístico, tomando las riendas de su futuro profesional.
-
Escuela de Música Ensambles Pulsados: Para todas las edades, donde la música se interpreta en conjunto, creando armonías que unen generaciones y culturas.
-
Grupo Profesional Duendes Entablados: El alma de nuestra fundación, donde los artistas más avanzados, maestros y estudiantes, se sumergen en la creación de obras de calidad profesional, llevando el arte escénico a nuevos horizontes.
En cada uno de estos espacios, cultivamos más que talento: sembramos el amor por el arte y la naturaleza, creando una comunidad donde las voces del futuro resuenan con fuerza, creatividad y compromiso.

DALE UN VISTAZO A NUESTRO RIDER TÉCNICO...


PROYECTOS CONCERTADOS
LA FUNDACIÓN TRABAJA PRESENTANDO PROYECTOS AL MINISTERIO DE CULTURA Y
A OTRAS ENTIDADES QUE BENEFICIAN FUNDACIONES QUE APORTAN A LA CULTURA.










VIGIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
SELECCIONADOS POR LA UNESCO COMO VOLUNTARIADOS DEL PATRIMONIO MUNDIAL 2023


PAISAJE CULTURAL CAFETERO
El Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en Colombia, reconocido por la UNESCO, es una región única que abarca partes de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Su designación se basa en la excepcional armonía entre la producción de café, el entorno natural y las expresiones culturales locales.
Este paisaje se distingue por sus características geográficas, como laderas montañosas cubiertas de exuberantes cultivos de café. La preservación de prácticas agrícolas tradicionales ha contribuido a mantener un equilibrio ambiental en la región, y la biodiversidad se ve enriquecida por la coexistencia de la actividad agrícola y la flora y fauna autóctonas.
El PCC va más allá de ser un área de producción de café; es un testimonio vivo de la conexión profunda entre la tierra y la comunidad. Las fincas cafeteras auténticas, los pequeños pueblos y la arquitectura reflejan la rica historia de la producción de café en la región, evidenciando la influencia cultural en la configuración del paisaje.
La relación simbiótica entre la actividad humana y la naturaleza se traduce en una experiencia única para los habitantes y visitantes. Además, el PCC se erige como un testimonio de la importancia de preservar las tradiciones culturales mientras se promueve la sostenibilidad medioambiental.
En resumen, el Paisaje Cultural Cafetero es un fascinante mosaico de cultura, historia, producción de café y naturaleza, donde la autenticidad y la armonía definen una región que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
VIGIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
Ser "vigía del patrimonio cultural" implica asumir el rol de guardianes y defensores de las riquezas culturales y patrimoniales de una comunidad, región o incluso de la humanidad en su conjunto. Estos "vigías" son individuos o grupos comprometidos con la preservación, promoción y transmisión de elementos que constituyen la identidad cultural y la herencia histórica.
.jpg)

LA FUNDACIÓN CINE GRATIS CON CRISPETAS COMO VIGIA DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL PCC.
En el 2023 y en el 2024 la fundación ha sido reconocida por la UNESCO como voluntariados del patrimonio cultural de la humanidad por su labor de vigía del PCC. En nuestra institución es crucial difundir la importancia de preservar, documentar, cuidar y sostener los atributos y valores del Paisaje Cultural Cafetero, sobre todo en nuestro centro fundamental que son los niños y jovenes de nuestra comunidad.


NUESTROS ALIADOS



EXPLORA MANIZALES DE LA MANO DE NUESTROS ALIADOS: RECORRE SUS RINCONES MÁS EMBLEMÁTICOS Y DESCUBRE SU FASCINANTE HISTORIA. CONTÁCTALOS AL 314-217-7497.



